segunda-feira, 22 de novembro de 2010

Las Danzas Cubanas

Los bailes Cubanos son algunas de las formas más vivas y apasionadas de la danza en el mundo de hoy. Estas danzas se caracterizan por movimientos delicados y sensuales y por proporcionar a los practicantes y espectadores una experiencia inolvidable. La danza cubana es tan única como la música que la acompaña.
La danza cubana tiene sus raíces de los colonos españoles y africanos que llegaron por primera vez en la isla, que trajeron con ellos la música y danzas de sus países de origen. A través de los años, estas formas de arte se han convertido en técnicas de danza que son claramente de Cuba y se consideran algunas de las danzas más populares y agradables hasta el día de hoy.
Hay muchas clases de estilos de la danza cubana y las técnicas de la danza se mencionan a continuación son algunos de los mejores bailes conocidos que Cuba tiene para ofrecer. Cuba Danza Africana - Debido a que una gran parte de la población de Cuba es de ascendencia africana, que no es ninguna sorpresa, porque Cuba tiene su propia forma de danzas africanas.
RUMBA
La Rumba es la forma más popular de la danza afro-cubana. La Rumba se caracteriza por un coro de tambores y el uso extensivo de las maracas. El mambo es un baile popular derivado de la Rumba
TANGO
El Tango ha gozado de popularidad en diferentes partes del mundo pero tiene sus raíces en Cuba. El Tango se derivó de la danza tradicional cubana llamada la Habanera.
CONGA
La conga es otro baile popular que se remonta a Cuba. Se ha utilizado extensamente en las discotecas y fiestas en todo el mundo. Los turistas al país harían bien en observar actuaciones locales. También puede probar estos bailes en muchos de los clubs nocturnos más populares que recientemente reabrieron sus puertas en el país.
SALSA
En cualquier lugar del mundo en que se use esta palabra, todos sabran de que se està hablando. Un ritmo caliente y picante, las obligaciones que una compañía de mudanzas las caderas al compás de la clave. Es uno de los estilos musicales más dinámicos de Occidente. Pero la salsa es en realidad sin termino "paraguas" que distintos ritmos caribeños y alberga cubanos de como hijo del el, chachachá o merengue. Es una palabra como he aquí fue en su momento "swing" aplicado una de las grandes bandas de jazz de las décadas del '30 y '40. Descir más que un sentimiento sin ritmo o específica expresión musical. La salsa no es rápida siempre e intensa, tambien puede ser romántica y lenta, o moverse entre estós dos tipos de ritmo.

"Aprenderas que en la rumba esta la esencia"

     Dependiendo de la fuente de su influencia, podríamos hacer una división fundamental entre la música euro-cubana y afro-cubana, y una extensa derivación de ambas, con sus diversas protestas en los últimos años y por lo que la música de Cuba siempre ha fue reconocido en todo el mundo y para muchas generaciones.     Cualquier clasificación que pretende a la música cubana y del grado de mezcla entre las influencias africanas y europeas que se descubren en él.Pero reducirlo a una clasificación sería demasiado simple, porque, en realidad, la música cubana es resultado de la rica y compleja de la fusión creativa de estas dos fuentes, que históricamente ha añadido la influencia de diversas culturas y tendencias musicales.
     Cuba tiene muchos ritmos heredados de los colonizadores como la salsa y el merengue, la influencia africana, la rumba y el mambo sobre todo se exige para ser entrenados en Cuba, Orestes e Israel López (Maravillas ex-miembros de la banda 'y Arcano SUS) en 1938 Y fue posteriormente modificado por el famoso músico Dámaso Pérez Prado (El Rey del mambo considerado) que separaba a los ritmos sincopados y el jazz, porque dijo que era demasiado complicada para bailar la misma y desde 1951, el mambo fue popularizado por todos los mundos.
     Una de las bandas más conocidas de Cuba es el Orishas, y aquí están algunas canciones para escuchar en un ritmo muy cubana!

Espero que lo disfruten!

Historia de Cuba

Como contenido proponemos un breve recorrido a través de la historia de Cuba, dividida en tres Períodos.Período colonial, Período neocolonial y Período revolucionario.
Ello responde al criterio de la formación nacional, diferenciando en su desarrollo el Período de gestación de la nacionalidad bajo el colonialismo español; el siguiente se abre con la creción del estado nacional cubano aunque en una evidente situación de dependencia respecto a los Estados Unidos y finalmente, el Período Revolucionario, en el cual la nación alcanza una existencia plenamente soberana.

Período colonial:
El movimiento estalló el 10 de octubre de 1868, al levantarse en armas el abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes, uno de los principales conspiradores, quien en su ingenio La Demajagua proclamó la independencia y dio la libertad a sus esclavos. El alzamiento, secundado poco después por los conspiradores de Camagüey y Las Villas, logró afirmarse, no obstante la despiadada reacción hispana.

Período Neocolonial:
El gobierno de Washington, preocupado por los frecuentes trastornos políticos de su neocolonia, había diseñado una política de verdadero tutelaje -la llamada diplomacia preventiva- que alcanzó su punto culminante con la designación del general Enoch Crowder en funciones de virtual procónsul, para supervisar y fiscalizar al gobierno de Alfredo Zayas (1921-1925), cuya administración sería escenario de trascendentales movimientos políticos.

Período Revolucionário:
A partir de 1971, se revitalizan las organizaciones revolucionarias y se inicia la institucionalización del país. Como culminación de una profunda reorganización, el Partido Comunista de Cuba celebra su primer congreso, después de haber sometido sus principales documentos a una amplia discusión popular. El 24 de febrero de 1976 se proclama una nueva Constitución, aprobada en plebiscito por el voto secreto y directo del 95,7 por ciento de la población mayor de 18 años. Se crean las distintas instancias del Poder Popular, mediante un proceso que tiene como base la elección de los delegados de circunscripción, entre los diversos candidatos propuestos por los ciudadanos en reuniones populares según la zona de residencia.

terça-feira, 7 de setembro de 2010

Lo Mejor de Cuba


Siendo este el primer post, queremos mostrar lo que realmente queremos añadir en su equipaje social. Para esta tarea a ser ejecutada a la perfección, nada mejor que unas imágenes que muestran los puntos principales de que los cubanos están acostumbrados a ver en su vida cotidiana.


Clique aqui para tener más una idea do que es Cuba.

Espero que hayas tenido una versión parcial de lo que es Cuba. ¡Hasta el próximo post!